En un sentido general, se llama escala musical a la sucesión ordenada consecutivamente de todas las notas de un entorno sonoro particular (sea tonal o no); de manera simple y esquemática —según la notación musical convencional pentagramada—, estos sonidos están dispuestos de forma ascendente (de grave a agudo) aunque complementariamente también de forma descendente, uno a uno en posiciones específicas dentro de la escala, llamadas grados.
Escalas diatónicas
El modelo de escala diatónica (del gr. διατονικός, a través de los tonos) es el más conocido y el más «natural» audioperceptivamente. Compuestos de 8 sonidos —en conjunto llamados «octava»—, este modelo se evidencia esquemáticamente con el patrón que muestran las teclas blancas del piano saltando las teclas negras, por ejemplo: siguiendo la secuencia DO—RE—MI~FA—SOL—LA—SI~DO; (aunque, por el artificio del atemperamiento usado para los pianos modernos, no represente acústicamente cada sonido con la exactitud que le corresponde a la escala diatónica natural).
En la música tonal clásica hay definidas como mínimo 24 escalas diatónicas (de uso en la actualidad): 12 escalas en modo mayor y sus correspondientes escalas relativas en modo menor. Por ejemplo: DO Mayor-LA menor (C-Am), FA Mayor-RE menor (F-Dm), SOL Mayor-MI menor (G-Em), etc.
Dentro de la música es importante el conocimiento de las escalas y como tocarlas.
Es muy comun que al empezar a estudiar la guitarra te llame la atención los requintos que hacen en los diferentes estilos de música y por lo regular es lo que más llama la atención.
Estaré poniendo algunas escalas para la guitarra y como ejecutarlas así como su digitación.
0 comentarios:
Publicar un comentario